Dr. Kenneth Cusi, FACP, FACE
El Dr. Cusi es Profesor de Medicina en la División de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo de la Universidad de Florida en Gainesville.
Completó su formación médica en Buenos Aires, Argentina, y realizó una beca de endocrinología en el Baylor College of Medicine de Houston, Texas. Comenzó su carrera en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de San Antonio, Texas (1992-2011), con el objetivo de comprender el papel de la secreción de insulina y la resistencia a la insulina en el desarrollo de la diabetes tipo 2 (DT2). Posteriormente, se centró en la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA; hoy HGNA) como complicación frecuente de la DT2, y en la necesidad de realizar pruebas de detección sistemáticas a las personas con DT2 para prevenir la retinopatía diabética, la nefropatía o las enfermedades cardiovasculares.
El Dr. Cusi ha publicado más de 275 manuscritos originales, revisiones y editoriales revisados por pares, centrados en los mecanismos del desarrollo de la DMT2, así como en la HGNA como complicación de la obesidad y la diabetes. Es coautor de varias guías recientes para el manejo de la MASLD (con AASLD 2012 y 2018, AGA 2021, AACE 2022, ADA 2023-2024). Su investigación se centra en los mecanismos que conducen a la MASLD y en la búsqueda de nuevos tratamientos. Su programa de investigación cuenta con financiación del Instituto Nacional de Salud y de la industria para los mecanismos que conducen a la MASLD y la búsqueda de nuevos tratamientos.
Completó su formación médica en Buenos Aires, Argentina, y realizó una beca de endocrinología en el Baylor College of Medicine de Houston, Texas. Comenzó su carrera en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de San Antonio, Texas (1992-2011), con el objetivo de comprender el papel de la secreción de insulina y la resistencia a la insulina en el desarrollo de la diabetes tipo 2 (DT2). Posteriormente, se centró en la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA; hoy HGNA) como complicación frecuente de la DT2, y en la necesidad de realizar pruebas de detección sistemáticas a las personas con DT2 para prevenir la retinopatía diabética, la nefropatía o las enfermedades cardiovasculares.
El Dr. Cusi ha publicado más de 275 manuscritos originales, revisiones y editoriales revisados por pares, centrados en los mecanismos del desarrollo de la DMT2, así como en la HGNA como complicación de la obesidad y la diabetes. Es coautor de varias guías recientes para el manejo de la MASLD (con AASLD 2012 y 2018, AGA 2021, AACE 2022, ADA 2023-2024). Su investigación se centra en los mecanismos que conducen a la MASLD y en la búsqueda de nuevos tratamientos. Su programa de investigación cuenta con financiación del Instituto Nacional de Salud y de la industria para los mecanismos que conducen a la MASLD y la búsqueda de nuevos tratamientos.
